Seguridad

Presentan informe para erradicar violencia contra las mujeres

Ciudad de México 3 noviembre._ La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), María Fabiola Alanís Sámano, expuso que durante esta administración se ha destinado una inversión histórica a los Centros de Justicia para las Mujeres; reportó 302 millones de pesos de la administración federal para estos sitios.

Actualmente hay 56 centros en 31 entidades federativas; durante 2021 se inauguraron dos nuevos en Michoacán y San Luis Potosí. Están por concluirse los de Durango, Chihuahua y Coahuila, y en proceso en Campeche, Ciudad de México, Sonora y Tlaxcala.

De enero a octubre de este año se ha atendido a 174 mil mujeres. En promedio, diariamente acuden 580 a recibir servicios de psicología, legales, de salud y de capacitación para el empleo.

En el actual sexenio, la Secretaría de Gobernación a través de la Conavim, ha emitido siete alertas por violencia de género. Estas tuvieron lugar en Baja California, Guerrero, Chihuahua, Estado de México, Sonora, Puebla y Tlaxcala.

“Se trata del mayor número decretado en tres años en coordinación con el Inmujeres y con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; (…) 22 estados tienen alerta de violencia de género, con lo que uno de cada cuatro municipios del país están obligados a cumplir con acciones de seguridad, prevención, acceso a la justicia y reparación del daño para las mujeres y las niñas”, enfatizó la titular de la Conavim.

Informó que, para atender las alertas de violencia de género, la Secretaría de Gobernación a través de la dependencia que encabeza, realizó una inversión de 121.3 millones de pesos en acciones orientadas a la prevención de feminicidios, carpetas de investigación rezagadas y la atención especializada a mujeres indígenas y afromexicanas.

Justicia

En coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se implementa un mecanismo de coordinación para identificar los casos de violencia contra niñas y mujeres. En lo que va del año se ha atendido a 594 víctimas y sobrevivientes de violencia sexual y física; además se atendieron 34 casos de feminicidio y tentativa de feminicidio.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer que en septiembre pasado se registró una disminución de 63 por ciento en los casos de feminicidio de mes a mes respecto a agosto de este año. Fue el septiembre con menos feminicidios en lo que va de este gobierno.

La violencia familiar disminuyó 12.9 por ciento en septiembre en comparación con el máximo histórico de este delito, registrado en mayo pasado.

El delito de trata de personas tuvo una disminución de 7 por ciento en septiembre respecto al mes anterior, y en 2021 se han abierto mil 277 carpetas de investigación por violación, 28.7 por ciento más que el año pasado.

Redacción

Entradas recientes

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

1 hora hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

1 hora hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

2 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

2 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

12 horas hace

Reconocen a CONABIO por documentar especies nativas

En el marco del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la…

1 día hace