País

Presidente inaugura tramo Cancún-Playa del Carmen del Tren Maya

En la estación Cancún Aeropuerto, en Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración del tramo 5 norte del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen.

Durante la conferencia de prensa matutina indicó que el Gobierno de México, a través de un trabajo interinstitucional, llevó a cabo los estudios correspondientes especializados en mil 554 kilómetros de vías férreas, particularmente en este trazo que garantiza la protección del ambiente y del patrimonio histórico y cultural.

“Hoy es importante porque, aunque es poco el tramo, son 50 kilómetros, estamos hablando del tramo que más problemas ha presentado en la construcción”, enfatizó al explicar que la federación optó por construir un segundo piso o viaducto de 90 kilómetros con el propósito de cuidar cenotes y ríos subterráneos y a la fauna nativa.

El ingeniero residente general y comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo Suárez, explicó que la construcción del tramo 5 norte está basada en estudios geológicos, geofísicos, geotécnicos, hidráulicos, campaña de geoexploración, además de un coordinado programa de ejecución de obra.

Nuevas ANP

El mandatario indicó que «se han elevado los costos por lo mismo, porque no es igual hacer un terraplén donde hay suelo firme y colocar las vías que poner columnas, anclar columnas y trabes. (…) Hay una protección especial en las columnas, se cubren para que no dañen. Se hacen estudios para no afectar el subsuelo; también somos muy cuidadosos, pero mucho más que los pseudoambientalistas”.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, detalló que el Gobierno de México suma un millón 397 mil hectáreas de conservación en los tramos 1, 2, 3, 4 y 5 norte del Tren Maya a partir de los decretos del Ejecutivo de creación de nueve Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la región: Wanha’, Nuevo Uxmal, Manglares de Puerto Morelos, Playa Delfines, Jacinto Pat, San Buenaventura, Playa Chenkan, Cenote Aerolito y Bajos del Norte, así como de siete Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, consolidadas directamente por núcleos agrarios.

La SEMARNAT trabaja en la elaboración de los Programas de Manejo de las nuevas ANP en dichos trazos y del Parque Nacional Palenque que, desde su decreto hace más de 42 años, no cuenta con este instrumento valioso de uso y conservación, puntualizó la funcionaria.

El presidente resaltó que el gobierno federal también preserva sitios arqueológicos de la región sur-sureste al formar parte del patrimonio histórico y cultural de la nación.

silchr69

Entradas recientes

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

2 horas hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

2 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

4 horas hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

5 horas hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

11 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

1 día hace