México no solo ha captado la atención de las empresas que buscan producir más cerca de Estados Unidos, también ha colocado a sus puertos marítimos como piezas clave del nearshoring.
Con inversiones históricas, mejoras en infraestructura y una creciente interconexión con parques industriales y ferrocarriles, estos nodos logísticos se han convertido en ejes estratégicos para la manufactura y la exportación.
El país despliega un programa de modernización portuaria calculado en más de 22 mil millones de dólares, el cual impulsa nuevas terminales, ampliación de muelles, tecnología para manejo de carga y mejores conexiones con carreteras y trenes.
Puertos como Altamira, Manzanillo y Veracruz encabezan esta transformación gracias a su ubicación estratégica y a su capacidad para mover industrias completas: automotriz, electrónica, maquinaria y manufactura avanzada.
Y en un contexto donde la velocidad, el costo logístico y la estabilidad operativa son determinantes, estos puertos se vuelven el eslabón que asegura que México siga compitiendo con otros centros industriales del mundo.
Fuente: realestatemarket.com.mx
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a la ciudadanía a participar…
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), entregó los premios a los ganadores de la Convocatoria…
La exposición de este 2025 será inaugurada el 26 de noviembre en punto de las…
La participación de mujeres en los consejos de administración en México continúa muy por debajo…
Muy cerca de CDMX abrió el primer parque de nieve de México. Artik Snow Park…
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del…