Categorías: País

Reforma judicial reducirá privilegios en apoyo a familias pobres

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la iniciativa de reforma en el Poder Judicial, que enviará en septiembre del próximo año, plantea reducir fideicomisos y sueldos, además de eliminar los privilegios de ministros, jueces y magistrados, con el objetivo de generar recursos en beneficio del pueblo.

“Vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, que se les entreguen becas”, enfatizó.

Destacó que la política de austeridad y cero corrupción del Gobierno de la Cuarta Transformación ha permitido financiar más obras con recursos públicos —sin recurrir a contratar deuda— y, sobre todo, distribuir el ingreso con justicia a la población que más lo necesita.

“Todo lo que hemos hecho de combate a la corrupción, de quitar privilegios, es lo que nos ha permitido destinar fondos para la pensión de adultos mayores, para la pensión para personas con discapacidad, (…) es lo que nos permite entregar las becas a estudiantes de familias pobres, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, subrayó.

Privilegios

El mandatario expuso 40 privilegios que mantienen altos funcionarios del Poder Judicial, que se pagan con el erario público y contradicen a la Ley Federal de Austeridad Republicana:

Sueldos de más de 297 mil pesos mensuales, superiores al que percibe el presidente de la República.
Aguinaldos exagerados de alrededor de 586 mil pesos, que representan 40 días de sueldo.
Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.
Primas vacacionales por 95 mil pesos, que significan diez días de sueldo.
Un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos anuales.
Un comedor especial en la SCJN donde pueden ordenar alimentos a la carta y bebidas alcohólicas.
Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.
Presupuesto de cinco millones 540 mil 930 pesos mensuales para contratar personal.
Dos vehículos blindados tipo Suburban con valor acumulado de seis millones de pesos, que se renuevan cada dos años.
Pago por riesgo de más de 640 mil pesos al año.
Apoyo para gasolina por 22 mil pesos mensuales.
Apoyo ilimitado para el pago de peajes en autopista.
Seguro de separación individualizado de aproximadamente 20 millones de pesos al final de 15 años de servicio.
Reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo cuando se retiran.
Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por 20 mil millones de pesos, que se utilizan, principalmente, para mantener estas prestaciones de por vida.

silchr69

Entradas recientes

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

6 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

20 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

20 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

21 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

21 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 día hace