Categorías: Internacional

Refuerzan acciones de conservación de la vaquita marina

En las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se presentaron hoy los resultados del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025, que confirman el avistamiento de entre 7 y 10 individuos y el nacimiento de nuevas crías.

Participaron la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles García; el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria; la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell; el director ejecutivo de Sea Shepherd Conservation Society, Julián Escutia; el director general de Servicios de la Secretaría de Marina (Semar), Sergio Reyna Barrios y Pritam Singh, presidente y CEO de SSCs.

En el encuentro se informó que la Semarnat, la Semar, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la organización Sea Shepherd Conservation Society realizaron de mayo a septiembre de 2025, dos proyectos de investigación interconectados para proporcionar información actualizada sobre la ubicación de las vaquitas marinas, cuántas se podían observar y si continúan reproduciéndose.

Salvar a la vaquita

 

El primer proyecto utilizó detectores acústicos para recopilar miles de días de datos en toda el área donde las vaquitas habían sido observadas desde 2015, para actualizar información sobre su distribución y abundancia. El segundo proyecto, conocido como Crucero de Observación de Vaquita Marina, empleó métodos acústicos y visuales para estimar el número de vaquitas y el número de crías observadas mediante el método de Elicitación de Expertos, así como identificar crías y juveniles.

Durante su intervención, la subsecretaria Marina Robles señaló que “este monitoreo nos permite ajustar la estrategia de trabajo, nos permite reforzar acciones en zonas precisas para poder tener mayor vigilancia, para poder tener mayor cuidado, pero nos habla también de varias cosas: que la vaquita está ahí, que se mantiene, que no continuó la tendencia a la baja, que incluso existen individuos que no habíamos visto hacía varios años y que evidentemente están en algún otro sitio en el que no hemos estado nosotros monitoreando y que se sigue reproduciendo. El hecho de que una especie se siga reproduciendo y se vea saludable es el mejor indicador de su vida, de su condición, de la condición como especie, pero también la mejor invitación a mantener el esfuerzo y a mantener la esperanza y el trabajo conjunto”.

silchr69

Entradas recientes

Superluna noviembre 2025: cuándo verla

Durante noviembre de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico imperdible con la llegada…

7 horas hace

Gonzalo Celorio gana Premio Cervantes 2025

El ensayista, novelista y editor mexicano Gonzalo Celorio fue distinguido este lunes (03.11.2025) con el…

7 horas hace

Prohíben la captura de lisa en estos estados

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura…

8 horas hace

Fortalecen la protección del cocodrilo

Con el propósito de fortalecer la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas y…

9 horas hace

Se incendia una tienda Waldo’s en Hermosillo

Este sábado 1 de noviembre de 2025 se registró un incendio en una tienda Waldo’s…

2 días hace

Tlatelolco revive sus raíces con una Ofrenda Monumental

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, encabezó…

3 días hace