El rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que realiza el Gobierno de la Cuarta Transformación desde hace más de cinco años permite que el precio de la energía eléctrica no aumente en términos reales para beneficiar a las y los consumidores, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las tarifas sostenidas son resultado de la construcción, rehabilitación y compra de infraestructura eléctrica en el país, que incrementan actualmente la capacidad de generación de energía de la CFE hasta en 54 por ciento. De haber continuado la tendencia privatizadora que da preferencia a las compañías privadas, sobre todo extranjeras, la empresa del Estado produciría sólo 16 por ciento en 2024, lo que habría significado su paulatina extinción, indicó.
El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, explicó que el actual proceso de rescate y transformación de la dependencia a su cargo es único en el mundo. Se lleva a cabo con una inversión histórica de 19 mil 992 millones de dólares, equivalente a 332.9 mil millones de pesos. El promedio anual de este financiamiento es de 94.5 mil millones de pesos.
La inversión inédita supera a las administraciones de Vicente Fox (2000-2006) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que en conjunto suman 92.4 millones de pesos. Respecto al sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), el promedio anual de la actual administración supera 70 por ciento lo invertido en aquel periodo, detalló el subdirector de contrataciones y servicios de la Comisión Federal de Electricidad, Miguel Alejandro López.
A fin de recuperar su vocación de servicio público, la CFE impulsa 35 proyectos de generación con capacidad instalada de 13 mil 920 megawatts; 41 proyectos de distribución mediante subestaciones, transformadores y alimentadores y 60 de transmisión a partir de subestaciones, líneas de transmisión y equipos de última tecnología. Además, el Gobierno de México formalizó la compra de 13 centrales de generación de energía, antes propiedad de la empresa española Iberdrola, que tienen un volumen de 8 mil 539 megawatts.
De esta forma, en México hay suficiente energía y no hay crisis gracias a la labor de trabajadoras y trabajadores de la CFE, afirmó.
Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…
El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…
Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…
Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…
Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…
En el marco del 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la…