Internacional

Se aplicará el programa “Permanecer en México”

México 5 diciembre._ El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó a un acuerdo con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para restablecer el programa “Permanecer en México”. El plan obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en México mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos.

La cancillería mexicana confirmó más tarde la reactivación del programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), conocido informalmente como “quédate en México”. Informó que, temporalmente, no retornará a sus naciones de origen a los migrantes por razones humanitarias.

Estados Unidos explicó en un comunicado que tomará medidas para abordar las preocupaciones de México respecto del programa, incluyendo el ofrecimiento de vacunas contra el Covid-19 a los migrantes y eximir a más categorías de personas consideradas vulnerables.

La semana pasada, México solicitó a Washington diversas condiciones antes de reiniciar el MPP. Entre ellas, pidió acelerar los programas de cooperación para el desarrollo en el sur de su territorio y en Centroamérica, a fin de atender las causas de la migración. Solicitó asesoría legal para los migrantes para que sus procesos puedan realizarse “de forma expedita”.

Polémica

El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, puso fin a esa política poco después de su toma de posesión en enero, pero un juez federal determinó que la revocación no siguió el procedimiento adecuado y en agosto ordenó su restablecimiento. Washington indicó que tenía que esperar el acuerdo de México antes de que la política pudiera ponerse nuevamente en marcha.

En un comunicado, la cancillería mexicana detalló que, en virtud de que el gobierno de Estados Unidos había aceptado sus preocupaciones de carácter humanitario, había aceptado la controvertida medida, criticada por organizaciones de defensa de los derechos humanos. Sin embargo, no quedó claro cuándo de reanudaría el programa.

Los grupos civiles aducen que el programa “Permanecer en México” pone en riesgo a sus destinatarios porque implica que sean enviados a estados del norte de México con altos índices de violencia y fuerte presencia de traficantes de personas.

Fuente: Forbes

Redacción

Entradas recientes

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

1 hora hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

15 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

15 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

16 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

16 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 día hace