Distrito Informativo

Dictan nuevo protocolo para policías de CDMX en caso de manifestaciones

En conferencia de prensa virtual, Alfonso Suárez del Real  secretario de Gobierno de la Ciudad de México, , presentó nuevo protocolo para el actuar de la policía ante manifestaciones para evitar la violencia.

El documento, Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgredan el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones, fue elaborado por la Secretaría de Gobierno, de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México , el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS), la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso capitalina.

Los puntos que a partir de ahora los policías deben cumplir para garantizar el derecho a la libre manifestación de los ciudadanos, sus derechos humanos y que el actuar de los agentes de seguridad no sea con violencia, serán los siguiente.

  • Número de identificación. Cada policía deberá contar con un número de identificación visible en casco, chaleco y escudo
  • La policía debe recibir la capacitación correspondiente para intervenir en el contexto de protesta social
  • En el caso de cualquier conflicto se recurrirá a medios no violentos para proteger el derecho a la vida e integridad de quienes protestan
  • Las estrategias para reducir la tensión se basarán en la comunicación, negociación y diálogo por el personal de la Secretaría de Gobierno
  • El personal de la policía tiene que actuar siempre con legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto de los derechos humanos
  • Cuando se presente resistencia pasiva, activa o de alta peligrosidad se implementarán medidas de prevención del delito y protección para garantizar la seguridad de los manifestantes y los ajenos
  • Será el mando responsable quien de las instrucciones a los policías cuando alguna persona realice acciones de resistencia activa o de alta peligrosidad
  • El policía usará casco y escudo como equipo de protección mínimo, nunca armas letales, cuando participe en el control de manifestaciones
  • El mando responsable dará instrucciones a los policías para el empleo gradual de la fuerza siempre teniendo el principio de igualdad y no discriminación pero adoptando medidas con perspectiva de género
  • Las acciones de este acuerdo protegen la labor periodística y los derechos humanos de quienes participan, acompañan o cubren el evento
  • Solo se detendrá y presentará a las personas en flagrancia de conductas o hechos que la ley señale como delitos
  • Cuando se identifique que un manifestante porte o exhiba un objeto que pueda causar lesiones a terceros, se le conducirá a una zona de menor riesgo para establecer un diálogo y mediante persuasión que entregue dicho objeto sin impedirle continuar en la protesta
  • Cuando se requiera auxiliar a cualquier persona durante el evento, los policías deberán mantener comunicación y coordinación con el C2, C5, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y Protección Civil

La Secretaría de Gobierno puede solicitar a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX un informe de evaluación de la intervención policial

Facebook
Twitter
LinkedIn