Miles de personas salieron a las calles a la marcha convocada por las redes sociales en contra del Candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, la mcaminata del Zocalo al Angel de la Independencia, ciudad de Mexico, el 19 de mayo del 2012. Jose Carlo Gonzalez/ LA JORNADA
En conferencia de prensa virtual, Alfonso Suárez del Real secretario de Gobierno de la Ciudad de México, , presentó nuevo protocolo para el actuar de la policía ante manifestaciones para evitar la violencia.
El documento, Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgredan el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones, fue elaborado por la Secretaría de Gobierno, de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México , el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS), la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso capitalina.
Los puntos que a partir de ahora los policías deben cumplir para garantizar el derecho a la libre manifestación de los ciudadanos, sus derechos humanos y que el actuar de los agentes de seguridad no sea con violencia, serán los siguiente.
La Secretaría de Gobierno puede solicitar a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX un informe de evaluación de la intervención policial
En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…
Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…
Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…
El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…
Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…
Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…