AMLO

Se reiniciarán trabajos en termoeléctrica de Huesca, Morelos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se reiniciarán los trabajos para concluir el proyecto de la planta termoeléctrica de Huesca en Morelos, y que esta empiece operaciones a finales de este año.

“Se ha estado atendiendo el asunto en lo jurídico, en lo social, en lo ecológico y consideramos que está todo resuelto, que ya no hay problema legal. Se resolvieron todos los amparos y ya hay un plan para que esta termoeléctrica”, dijo en conferencia de prensa.

El mandatario subrayó la importancia de reiniciar el proyecto dado que pertenece a una empresa pública, la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

¿Qué mantenía detenida la construcción y que ocurrió para que se retomen los trabajos? Te explicamos.

-El Gobierno realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba la construcción de la planta termoeléctrica en Huexca, Morelos.

-59.5 por ciento de los participantes votó por el sí.

-No obstante, tras la publicación de los resultados, algunos ejidatarios presentaron amparos contra el proyecto, explicó Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.

-Su argumento fue que la entrada en operación de la planta significaría la disminución del caudal de riego que utilizan para sus tierras.

-El Poder Judicial concedió suspensiones definitivas a los demandantes.

-El Gobierno procedió entonces a pedir la realización de estudios en hidrología forense para refutar ese argumento.

-Se comprobó que el proyecto no ponía en riesgo el abasto de agua para los campesinos, con lo que los dos juicios de amparo se sobreseyeron, apuntó la exministra.

-Manuel Bartlett, director de la CFE, explicó que el Proyecto Integral Morelos involucra una planta de ciclo combinado para la producción de electricidad.

-Este tipo de instalaciones produce energía de dos formas: primero, a través de la quema de gas. El vapor producido en ese proceso pasa a otra turbina para su conversión.

-La planta emplea un sistema de enfriamiento húmedo, por lo que necesita un suministro importante de agua.

-Al respecto, Bartlett remarcó que para ese proceso, las instalaciones no utilizarán líquido del río Cuautla.

-En su lugar, la planta ocupará un volumen más alta de aguas negras tratadas que recibirán un tratamiento adicional en Huexca.

-Inicialmente, las instalaciones iban a utilizar 350 litros de aguas residuales, pero esa cantidad será de 885 litros, señaló Blanca Jiménez, directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

-Entre los trabajos a concluir, está el de un acueducto de 10 kilómetros que llevará agua a la planta.

Redacción

Entradas recientes

Unen fuerzas contra el gusano barrenador del ganado

Con el objetivo de fortalecer las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado…

5 días hace

Ángeles Verdes auxilian a más de 60 mil turistas

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la Dirección…

1 semana hace

Valentina Letelier gana bronce en Juegos Mundiales Chengdú

La seleccionada mexicana de patines sobre ruedas Valentina Alejandra Letelier Cartagena ganó la medalla de…

1 semana hace

Falsifican medicamentos de uso animal

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) alerta sobre la circulación irregular de tres…

1 semana hace

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Inspectores de la Profepa clausuraron un predio ubicado a un costado de la carretera Tuxtla…

1 semana hace

Finabien se posicionó como la remesadora que da más

A través del portal de la Procuraduría, se calculó el promedio de pesos que las…

1 semana hace