País

Termoeléctrica Tula opera al 40%

Durante la activación de medidas por altas concentraciones de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, emitidas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, ubicada en Tula, Hidalgo, no requirió implementar acciones adicionales, ya que opera con una reducción del 80 por ciento de combustóleo respecto a su máxima capacidad de generación.

Actualmente, la Central “Tula” tiene en servicio dos de sus cinco unidades, por lo que genera al 40% de su capacidad. El porcentaje de combustóleo que utiliza es tan solo del 20%, por lo que el porcentaje de reducción total es de un 80%.

Con esta acción, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene el compromiso con la CAMe y el resto de las autoridades ambientales en pro de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Además, cumple con la medida establecida en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fechada el 28 de mayo de 2019, donde solicita una reducción del 30% del consumo de combustóleo en la termoeléctrica.

La Central “Tula”, emplea para la generación de energía eléctrica combustóleo, gas natural o una mezcla de estos dos combustibles y suministra el 20% de la demanda diaria del Área Metropolitana del Valle de México.

Precisamente por eso, en la fecha cuando se conmemora el Día de la Tierra, Greenpeace México estuvo de nuevo en Tula, Hidalgo, frente a la Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para denunciar de manera pacífica el uso de combustóleo como peligrosamente contaminante y como una amenaza para la salud pública y el derecho humano al medio ambiente sano.

La Termoeléctrica se ha vuelto peligrosa para la población, según el “Estudio sobre la influencia de la Central Termoeléctrica de Tula en la calidad del aire regional”, publicado por la Iniciativa Climática de México (ICM) a principios de abril; donde se documentan, entre otras cosas, 16 mil muertes prematuras en la zona de influencia de esta instalación por la mala calidad del aire.

Redacción

Entradas recientes

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

2 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

15 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

16 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

17 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

17 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 día hace