Categorías: País

Tramo 2 del Tren Maya lleva 49% de vía

El tramo 2 del Tren Maya registra 116 kilómetros de vía terminada de los 234 kilómetros que integran el recorrido de Escárcega a Calkiní, Campeche, es decir, 49.57 por ciento de progreso de la obra.

En tanto, el subtramo 2 de Campeche a Calkiní, “ya prácticamente está terminado”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ya se debe de tener un avance de Campeche, Mérida, Cancún del 85 por ciento, o sea, ya estamos muy cerca de tomar el tren”, aseguró en conferencia de prensa matutina.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, puntualizó los porcentajes actualizados de las obras complementarias:

59 por ciento en cinco viaductos.
90 por ciento en 476 obras de drenaje transversal y pasos inferiores.
65 por ciento en 106 pasos peatonales, vehiculares y de fauna.

La construcción del Libramiento Ferroviario Campeche, con una extensión de 18.76 kilómetros, registra un avance del 85 por ciento en cinco viaductos y del 59 por ciento en 48 pasos peatonales, vehiculares y de fauna.

La ejecución de obras de infraestructura genera 12 mil empleos en beneficio de habitantes de municipios aledaños.

Además, en la realización de terracerías se ha empleado a 6 mil 179 trabajadores, apuntó el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García.

Los vagones

Sobre la fabricación de vagones de trenes en Ciudad Sahagún, Hidalgo, el titular de Fonatur dijo que “los vagones del Tren Maya son fabricados por manos mexicanas; estamos en tiempo y vamos a cumplir el compromiso de que el primer tren llegue al taller y cochera de Cancún el 8 de julio”.

Cada tren se compone de 10 mil partes diferentes, de las cuales más del 70 por ciento es de contenido nacional.

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, expuso que talleres, cocheras, casetas técnicas y cuartos técnicos dentro de las estaciones del Tren Maya se diseñan con un sistema de Modelado de Información de la Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) en 3D con detalles de cada elemento de construcción e integración.

Las ventajas de usar este procedimiento son mayor precisión en costos y tiempos, además de la reducción de errores y omisiones, y eficiencia de diseño.

silchr69

Entradas recientes

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

4 horas hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

5 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

7 horas hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

7 horas hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

14 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

1 día hace