País

Tren Maya, obra de mayor cuidado ambiental

María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, resaltó las acciones de cuidado ambiental en los siete tramos del Tren Maya.

Sostuvo que “es la obra en este país que más cuidado ambiental tiene”.

Con el propósito de favorecer el tránsito seguro de las especies y asegurar la conectividad de los ecosistemas, el Tren Maya cuenta al momento 571 pasos de fauna, 455 pasos vehiculares, ganaderos y peatonales, así como mil 208 obras de drenaje transversal.

El programa Sembrando Vida, iniciativa de reforestación más importante del mundo, favorece la regeneración de suelos, la captación de agua, el aumento de la diversidad biológica y sistemas productivos agroforestales con la participación de más 170 mil sembradoras y sembradores. A la fecha hay 400 mil hectáreas trabajadas.

Reserva

Los terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, equivalentes a 16 mil hectáreas, se entregarán como Áreas Naturales Protegidas (ANP), entre ellas: Playa Delfines, hábitat de once especies endémicas; Jacinto Pat, que posee el 47.4 por ciento de la biodiversidad de aves en Quintana Roo y San Buenaventura, que permitirá la movilidad de especies en el Sistema Lagunar de Nichupté.

Simultáneamente, la Reserva de la Biosfera Wanha’, en Tabasco, y los Manglares de Puerto Morelos y el Parque del Jaguar, en Quintana Roo, también son áreas protegidas. Además, la Semarnat impulsa el corredor biológico de selva tropical en Balam-Kin, Balam-Kú y Balam Beh en Campeche.

A partir de acciones de conservación, se crea la Región Gran Calakmul en Campeche con 1.5 millones de hectáreas. Después del Amazonas será la reserva de selva tropical más grande de América y la más grande en México. La superficie representa diez veces la Ciudad de México o casi la mitad de Puebla.

silchr69

Entradas recientes

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

4 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

18 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

19 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

20 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

20 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 día hace