Categorías: País

Tren Maya promueve conservación de ecosistemas

El presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González presentó un reporte de la creación de Áreas Naturales Protegidas en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, estados que componen la ruta del Tren Maya. Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar. Tulum, Quintana Roo.

Fue decretada el 17 de julio de 2022 por el Ejecutivo. Comprende 2 mil 249.71 hectáreas; propicia la conectividad entre áreas naturales protegidas y sitios con poblaciones de jaguar.

Área Natural Protegida El Mangle. Puerto Morelos, Quintana Roo

Es un sitio de importancia biocultural; protegerá cuatro tipos de mangle: rojo, negro, botoncillo y blanco en 505.2 hectáreas.

Reserva de la Biosfera Wanha’. Tenosique y Balancán, Tabasco

Protegerá mangles de agua dulce, únicos en el mundo, ubicados a más de 120 kilómetros del mar; abarca 38 mil 256 hectáreas que están por decretarse.

Región Gran Calakmul. Campeche

Con 1.5 millones de hectáreas será, después del Amazonas, la reserva de selva tropical más grande de América y la más grande en México.

Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación

Incluye la creación de 13 nuevas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, que suman más de 78 mil hectáreas; la mayor parte de la superficie se ubica en núcleos agrarios.

Simultáneamente el programa Sembrando Vida favorece la regeneración de suelos, la captación de agua, el aumento de la diversidad biológica y sistemas productivos agroforestales como la iniciativa de reforestación más importante del mundo.

Se trabaja en los Ordenamientos Ecológicos Comunitarios Participativos, medida que ayuda a la protección y preservación de territorio en 167 núcleos agrarios ante presiones inmobiliarias y de actividades económicas.

Las acciones en apoyo a apicultores de la región incluyen la elaboración de estudios sobre la calidad del agua y contaminación del suelo, el impulso de una Norma Oficial Mexicana sobre la aplicación aérea de plaguicidas y la instalación de apiarios en Áreas Naturales Protegidas a fin de fomentar el cuidado de polinizadores.

 

silchr69

Entradas recientes

Unen fuerzas contra el gusano barrenador del ganado

Con el objetivo de fortalecer las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado…

6 días hace

Ángeles Verdes auxilian a más de 60 mil turistas

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la Dirección…

1 semana hace

Valentina Letelier gana bronce en Juegos Mundiales Chengdú

La seleccionada mexicana de patines sobre ruedas Valentina Alejandra Letelier Cartagena ganó la medalla de…

1 semana hace

Falsifican medicamentos de uso animal

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) alerta sobre la circulación irregular de tres…

1 semana hace

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Inspectores de la Profepa clausuraron un predio ubicado a un costado de la carretera Tuxtla…

1 semana hace

Finabien se posicionó como la remesadora que da más

A través del portal de la Procuraduría, se calculó el promedio de pesos que las…

1 semana hace