País

Urge reformar para elegir democráticamente a jueces

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que sólo la Cámara de Diputados tiene la facultad constitucional de modificar el presupuesto del Poder Judicial, el cual reiteró que en parte se destina para financiar los altos sueldos y prestaciones de jueces y magistrados.

“El procedimiento es que el Poder Judicial y otros órganos autónomos envían su propuestas a Hacienda y lo que hace la Secretaría de Hacienda es enviarlas completas al Congreso. No puede el Ejecutivo modificar el presupuesto que envía el Poder judicial. Sí puede hacerlo —y lo han hecho— en la Cámara de Diputados porque es su facultad. Entonces, nosotros no vamos a modificar el presupuesto del Poder Judicial, pero sí lo puede hacer la Cámara de Diputados, es legal, es constitucional”, explicó.

Criticó que jueces, magistrados y ministros perciben salarios mensuales de hasta 700 mil pesos y prestaciones onerosas, lo que significa una violación a la Constitución.

“¿Quién gana eso en México? Sólo los grandes empresarios, banqueros, pero trabajadores incluso hasta gerentes de empresas no llegan a ganar ese dinero, porque no sólo es el sueldo, es que tienen muchísimas prestaciones, desde la compra de espejuelos, lentes, hasta la compra de vehículos; comidas, fondo de ahorro especial, servicio médico privado, viajes, seguridad, jardinería para sus casas, mantenimiento de sus casas”, subrayó.

Corregir al Poder Judicial

Ante esta situación, el mandatario reiteró que la alternativa para corregir al Poder Judicial y ponerlo a trabajar en beneficio del pueblo y no de los intereses de una élite, es que la ciudadanía elija democráticamente a jueces, magistrados y ministros.

Enfatizó en la necesidad de una reforma constitucional, la cual requiere una mayoría calificada de dos terceras parte de los votos en el Congreso de la Unión. Por ello, dijo, es relevante la elección de legisladoras y legisladores en 2024.

“Nosotros lo que sostenemos es que tiene que haber una renovación en el Poder Judicial por la corrupción que impera y por estos excesos que los pintan de cuerpo entero”, argumentó.

“Si continúa la transformación, tiene que renovarse el Poder Judicial. No puede ser posible que le estén dando libertad a presuntos delincuentes, no puede ser posible que estén al servicio de los potentados”, agregó.

silchr69

Entradas recientes

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

1 hora hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

15 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

15 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

16 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

16 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 día hace