País

Vacunación contra COVID-19 incluye a personal de hospitales privados: AMLO

Personal de hospitales públicos y privados que atienden a pacientes por COVID-19 recibirán la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia matutina el mandatario indicó que el Gobierno de México está en comunicación con representantes de hospitales privados para obtener padrones de trabajadoras y trabajadores de primera línea.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que la Secretaría de Salud mantiene el diálogo con los presidentes de la Asociación de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales Privados para impulsar la integración de las listas y que sean validadas.

“La validación es imprescindible porque lo que se requiere es certidumbre de que la persona que entra en un listado en el orden de prioridad, corresponde a su nivel de riesgo. Estamos en esto, conforme se vayan integrando las listas se lograrán vacunar. Esperamos que el sector privado sea capaz de lograr este nivel de coordinación y de claridad y desde luego el gobierno está en la mejor disposición e intención de vacunar a nuestros colegas del sector privado”, aseveró.

Afirmó que se vacunará al personal de salud que está en mayor riesgo de contagiarse de COVID-19, independientemente de la institución en la que laboren.

“Aquí no se distingue por razones epidemiológicas. Privados y públicos, ambos son colegas, compañeros de la acción de salud que tienen un riesgo aumentado de exposición al virus”, enfatizó.

Recordó que no solo se vacuna a médicas y médicos, enfermeras y enfermeros, sino que hay 11 categorías laborales que también se aplicarán en las unidades COVID del sector privado.

El subsecretario precisó que por el momento la vacunación no aplica al personal administrativo que no se desempeña en las zonas de mayor riesgo.

Esta restricción aplica para servidores públicos como el propio subsecretario, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y directores de las instituciones del sector cuyas funciones son distintas al campo clínico.

“No estamos en el campo clínico; no estamos sujetos a ese nivel de riesgo, por lo tanto no tenemos por qué ser vacunados con respecto a ese criterio, lo seremos en su momento con respecto a nuestra edad y nuestras condiciones de salud, etcétera”, puntualizó.

Recordó que la vacunación a personal de la primera línea se basa en un criterio técnico recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Varios países hemos incorporado esta perspectiva. Primera línea quiere decir la cercanía a los sitios de mayor exposición al virus SARS-CoV-2”, acotó.

Redacción

Entradas recientes

Unen fuerzas contra el gusano barrenador del ganado

Con el objetivo de fortalecer las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado…

5 días hace

Ángeles Verdes auxilian a más de 60 mil turistas

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la Dirección…

1 semana hace

Valentina Letelier gana bronce en Juegos Mundiales Chengdú

La seleccionada mexicana de patines sobre ruedas Valentina Alejandra Letelier Cartagena ganó la medalla de…

1 semana hace

Falsifican medicamentos de uso animal

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) alerta sobre la circulación irregular de tres…

1 semana hace

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Inspectores de la Profepa clausuraron un predio ubicado a un costado de la carretera Tuxtla…

1 semana hace

Finabien se posicionó como la remesadora que da más

A través del portal de la Procuraduría, se calculó el promedio de pesos que las…

1 semana hace