Distrito Informativo
Distrito Informativo

Visión global ante la crisis climática

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con respecto al promedio global, los esfuerzos deben ir encaminados a establecer planes con visión mundial que reduzcan las afectaciones que incluyen una crisis social y económica, coincidieron en señalar especialistas en la materia.

En el XV Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VII Congreso Latino del mismo tema, inaugurado por la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosalba Ruiz Gutiérrez, el secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, José Manuel Saniger Blesa, consideró que se debe insistir en que este encuentro trascienda del diagnóstico y del alarmismo creciente que tenemos.

“Pasemos al diseño e implementación de acciones poderosas con una visión global que ataque las causas y raíces de la emergencia climática. Las estrategias tienen que ser integrales, no solo se pueden centrar en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, se necesita planear y ejecutar acciones contra deforestación, degeneración y agotamiento de los suelos, manejo insostenible de las cuencas hidrográficas, cómo atacar el abuso de las técnicas agrícolas de monocultivo, pasando a una agricultura regenerativa”, estimó.

Dijo que todo ello trata de reducir la afectación y, en algunos casos, la destrucción de los ecosistemas, cómo enfrentar esa ineficiencia y carencia en el tratamiento de los residuos industriales y agrícolas, de qué manera cambiar ese proceso insostenible de la producción y la distribución, entre otras acciones.

Sugirió definir y ejecutar planes de adaptación, mitigación y prevención entre academia, gobierno y sociedad.

Facebook
Twitter
LinkedIn