Seguridad

Baja feminicidio en junio por estrategia: Rosa Icela

El feminicidio bajó 35.6 por ciento en junio de este año, respecto a diciembre de 2018, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

“Como primera secretaria de Seguridad de México, tengo la convicción personal de trabajar a favor de la prevención, la atención, la sanción y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Desde el primer día hemos realizado diferentes acciones con buenos resultados”, remarcó.

La funcionaria detalló que el Gobierno de la Cuarta Transformación refuerza la estrategia de seguridad en 15 municipios y alcaldías.

Ahí permanecen delitos relacionados con la violencia contra mujeres y niñas. En este objetivo, autoridades federales y locales trabajan de manera coordinada.

Los estados y municipios atendidos prioritariamente son: Ciudad Juárez y Chihuahua, Chihuahua. Culiacán, Sinaloa; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California.

Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, Ciudad de México.

Guadalajara, Jalisco; Benito Juárez, Quintana Roo; León, Guanajuato; Morelia, Michoacán. Ecatepec, Estado de México, Puebla y San Luis Potosí.

Estos sitios, señaló, concentran la mayor incidencia de feminicidios, lesiones contra mujeres y delitos de violación y violencia familiar.

A través de talleres, cursos y ferias, se desarrollan actividades para prevenir delitos y sensibilizar sobre derechos humanos.

Capacitación

En los últimos 15 meses, 28 mil 603 servidores públicos fueron capacitados y 20 mil 731 policías, el 42 por ciento del estado de fuerza estatal y municipal, se profesionalizaron en la materia.

Otra acción relevante es la capacitación a los primeros respondientes en protocolos de atención para proteger a niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.

En coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) son reforzados los Centros de Justicia para las Mujeres en estados y municipios prioritarios.

A través de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso y Feminicidio (CONAHO), la SSPC apoya a las fiscalías estatales para evitar la impunidad en delitos como feminicidio, violencia familiar y violación.

A la fecha, hay órdenes de aprehensión y cateos a casas de feminicidas.

silchr69

Entradas recientes

Unen fuerzas contra el gusano barrenador del ganado

Con el objetivo de fortalecer las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado…

6 días hace

Ángeles Verdes auxilian a más de 60 mil turistas

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la Dirección…

1 semana hace

Valentina Letelier gana bronce en Juegos Mundiales Chengdú

La seleccionada mexicana de patines sobre ruedas Valentina Alejandra Letelier Cartagena ganó la medalla de…

1 semana hace

Falsifican medicamentos de uso animal

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) alerta sobre la circulación irregular de tres…

1 semana hace

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Inspectores de la Profepa clausuraron un predio ubicado a un costado de la carretera Tuxtla…

1 semana hace

Finabien se posicionó como la remesadora que da más

A través del portal de la Procuraduría, se calculó el promedio de pesos que las…

1 semana hace