Ciudad

Empresa mexicana construirá planta solar de la CDMX

México 16 febrero._ La empresa mexicana Fortius Electromecanica fue la elegida para la construcción de la primera fase de la planta solar de la Ciudad de México (CDMX).

El contrato se acordó por un monto de 25.1 millones de pesos, así lo informó esta mañana el Gobierno capitalino durante la presentación de los avances del proyecto.

La licitación incluye el desarrollo de dos sistemas fotovoltaicos de generación distribuida en los techos de dos bodegas de la Central de Abastos, con capacidad de un megawatt (MW) para consumo propio.

Dichas obras inician el primero de marzo para ser concluidas el próximo 30 de junio y entrar en marcha durante el primer semestre de este año.

Cabe mencionar que, a través de la Secretaría Energía y Fotease, la CDMX logró colocar 400 millones de pesos para la central fotovoltaica, planeada para ser la más grande del mundo al interior de una ciudad.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, sostuvo que estará listo para iniciar operaciones al 100% en diciembre de 2022.

Una vez terminada la segunda fase, tendrá 36 mil módulos fotovoltaicos con capacidad para generar 18 MW. Además, reducirá 12 mil 404 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año.

CFE pagará 1.6 mdp por renta a la Central de Abastos

Como parte de la estrategia, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será la encargada de operar la planta solar de la CDMX, reportó Inmobiliare.

Para ello planea pagar una renta de un millón 600 mil pesos anuales a la Central de Abasto por la utilización de la techumbre, según informó Jorge Musalem, gerente de proyectos estratégicos de la CFE.

Esto, explicó Sheinbaum, se verá reflejado en la tarifa del sistema de transportes eléctricos de la capital. En este sentido, reiteró que esto contribuye al fortalecimiento de la CFE y a la iniciativa de reforma para el sector eléctrico.

“Podríamos haber hecho que un privado la operara, pero preferimos que sea la CFE. Con este fortalecimiento para, no solo para dar electricidad a los más pobres, sino a las empresas”, dijo.

Redacción

Entradas recientes

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

3 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

17 horas hace

CIIT se institucionaliza: Plan 2025–2030

El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…

17 horas hace

Mercado global, generador de industria inclusiva

Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…

18 horas hace

En educación, la IA debe mejorar lo humano

Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…

18 horas hace

Preparan conmemoración del Día de Muertos en Xochimilco

Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…

1 día hace