Como parte de la programación que celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, llega a la pantalla del Canal Cultural de México el documental La historia negra del cine mexicano.
La ópera prima del director Andrés García Franco que reúsa materiales fílmicos para construir los tres niveles de esta narrativa, la historia del cine mexicano, la historia de uno de sus mayores defensores, y el árbol genealógico de este cineasta.
García Franco retoma la lucha del tío de su madre Miguel Contreras Torres, cineasta, defensor del cine nacional y autor de El libro negro del cine mexicano, para mostrar las entrañas y trayectoria del séptimo arte en México, partiendo del siglo pasado, en el que comenzó el monopolio estadounidense manejado por William O. Jenkins y que para los años 50, había inundado el 80% de las salas del país, además de suprimir la exportación y la exhibición de piezas audiovisuales nacionales y priorizando las cintas provenientes de Estados Unidos.
Partiendo de materiales de archivo y testimonios de distintos investigadores, al igual que con la participación de figuras como el escritor Carlos Monsiváis o el lingüista Rubén Bonifaz Nuño, este largometraje navega en las aguas de la memoria a lo largo de cinco momentos: La vida inútil del tío Miguel; Meet Mr. Jenkins; Loco y Vagabundo; Rancho de mis recuerdos y Hombre o Demonio.
Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…
Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…
El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…
Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…
Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…
Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…