Con apoyo de las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) e Internacional para las Migraciones (OIM), el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación habilitará módulos de detección, triage y atención de COVID-19 en puntos de internación y sedes migratorias ubicadas en los estados de Chihuahua y Tamaulipas.
La finalidad es fortalecer la prevención, detección oportuna y manejo adecuado de esa enfermedad en la frontera norte de México ante el paso continuo de personas migrantes y repatriadas, así como solicitantes de asilo, residentes en albergues y quienes enfrentan barreras para el acceso a la atención de salud.
El mobiliario, los equipos e insumos médicos necesarios para estos módulos fueron donados por la OPS –Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas– y la OIM, en el contexto del acuerdo de cooperación técnica conjunto que existe entre ambas.
Durante la entrega simbólica de dicho mobiliario, equipo e insumos médicos y material de protección para el personal del INM, que se llevó a cabo hoy en el puente internacional en Puerto Palomas de Villa, Chihuahua, participaron representantes de ambos organismos internacionales, del INM y de la Jurisdicción Sanitaria de Ciudad Juárez, quienes acordaron continuar de manera conjunta con el desarrollo de tareas necesarias que permitan mejorar la salud y el bienestar de personas migrantes.
Cabe recordar el documento de cooperación fue firmado por la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, y el director general de la OIM, António Vitorino, en octubre del 2020.
Bajo este acuerdo, la OPS y la OIM se enfocan en fortalecer y ampliar las intervenciones coordinadas para apoyar a los países de las Américas en el abordaje de la salud de las personas migrantes, como parte del mandato de no dejar a nadie atrás.
En este marco, se aboga por la inclusión de las necesidades específicas de la población migrante en las políticas de salud y desarrollo en la región de las Américas, tanto en el contexto de la COVID-19 como más allá de la pandemia.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y calidad de vida de su población. Fundada en 1902, es la agencia internacional de salud pública más antigua del mundo, y –como se mencionó con anterioridad– funciona como la Oficina Regional de la OMS para las Américas y es la agencia especializada en salud del sistema Interamericano.
Creada en 1951 la OIM es la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializada en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la Dirección…
La seleccionada mexicana de patines sobre ruedas Valentina Alejandra Letelier Cartagena ganó la medalla de…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) alerta sobre la circulación irregular de tres…
Inspectores de la Profepa clausuraron un predio ubicado a un costado de la carretera Tuxtla…
A través del portal de la Procuraduría, se calculó el promedio de pesos que las…