Los afrodescendientes en la historia de México. De la esclavitud a la libertad es uno de los muchos esfuerzos que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, emprende para que las y los mexicanos conozcan una historia que no se había contado con la debida justicia y para que la nación reconozca la deuda histórica con las comunidades indígenas y afrodescendientes.
Con inauguración el martes 7 de octubre a las 12 h, el primer día se enfoca en las expresiones culturales y las representaciones afrodescendientes a través de las imágenes, de las crónicas de viaje de Joseph Thiery, las pinturas de castas, las producciones de estereotipos y las voces de africanos y afrodescendientes en los canales de la Ciudad de México.
El segundo día, el miércoles 8 de octubre, a partir de las 12 h se dedican a narrar pasajes sobre la esclavitud y la búsqueda de la libertad de los siglos XVI al XVIII, así como a la presencia de dichas comunidades en los puertos y espacios marítimos de Acapulco, Campeche y Veracruz, donde incluso se relatan sus combates contra piratas a finales del siglo XVII.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó un megapuente en octubre de 2025. Se trata…
El nombre de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza resuena cada vez más entre las…
En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…
Bone 02 es un innovador pegamento desarrollado en China y presentado el 9 de septiembre…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió este 2025 sobre prácticas de publicidad engañosa en…
Derivado de la ausencia en conciliaciones con personas afectadas por la cancelación del evento Afterlife,…