Categorías: País

Inversión en Centros de Justicia para las Mujeres creció 108%

A diferencia de la última administración federal que, durante sus primeros cinco años de gobierno. Es decir, de 2013 a 2017, invirtió en 253.6 mdp para dichos centros, en este gobierno creció 108 por ciento la inversión para un periodo igual.

Además, en este 2023 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), adscrita a la Secretaría de Gobernación, articula recursos de otros programas de atención especializada para esta población.

Entre ellos, está el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef) y los subsidios para atender acciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), con el objetivo de fortalecer la atención en los CJM.

Con ello, se apoya en este 2023 a los centros en 17 entidades, con 8.7 mdp a través del Paimef y 21.6 mdp, a través de los subsidios para alerta.

Por tanto, estos 30.3 mdp que estarán dedicados a fortalecer la atención especializada, se suman a los 118.6 mdp presupuestados este año para construcción y fortalecimiento de Centros de Justicia para las Mujeres.

En total, este año se dedican 148.9 mdp para una estrategia integral de atención especializada para mujeres víctimas de violencias en razón de género, que tiene como epicentro a los CJM.

Ya son 65 centros en operación

Cabe destacar que al inicio de este gobierno funcionaban 43 Centros de Justicia para las Mujeres, y desde marzo de este año ya son 65 centros en operación, lo que significa que se han inaugurado 22 espacios en un periodo cuatro años y 4 meses.

Aunado a ello, se tiene prevista la inauguración de otros dos centros, uno en Cuauhtémoc, Chihuahua, y otro en Zamora, Michoacán.

En 2018, con los 43 CJM que había en 27 entidades del país se atendió a 173 mil mujeres. En contraste, en 2022, ya con más de 60 centros de justicia en 31 entidades, se atendió a más de 227 mil mujeres.

Lo cual quiere decir que se aumentó la capacidad de atención de estos sitios en 31.2 por ciento en los primeros cuatro años de gobierno.

Entre 2019 y 2022 estos centros han brindado atención especializada a 817 mil 882 mujeres que asistieron por primera vez a buscar apoyo, por lo que, en promedio, se han atendido a 560 mujeres por día en el país.

silchr69

Entradas recientes

Unen fuerzas contra el gusano barrenador del ganado

Con el objetivo de fortalecer las acciones de campo contra el gusano barrenador del ganado…

6 días hace

Ángeles Verdes auxilian a más de 60 mil turistas

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que la Dirección…

1 semana hace

Valentina Letelier gana bronce en Juegos Mundiales Chengdú

La seleccionada mexicana de patines sobre ruedas Valentina Alejandra Letelier Cartagena ganó la medalla de…

1 semana hace

Falsifican medicamentos de uso animal

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) alerta sobre la circulación irregular de tres…

1 semana hace

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Inspectores de la Profepa clausuraron un predio ubicado a un costado de la carretera Tuxtla…

1 semana hace

Finabien se posicionó como la remesadora que da más

A través del portal de la Procuraduría, se calculó el promedio de pesos que las…

1 semana hace