La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), declaró al territorio nacional como zona libre de necrosis hematopoyética infecciosa (VNHI) y septicemia hemorrágica viral en la trucha de cultivo, lo cual beneficia a productoras y productores porque están en mejores condiciones para colocar sus mercancías en mercados más competitivos.
A través de dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), AGRICULTURA informa que personal técnico del Senasica confirmó la ausencia del agente etiológico causante de la infección por el virus de la necrosis hematopoyética infecciosa y de la septicemia hemorrágica viral, a través de muestras obtenidas en unidades de producción y analizadas en los laboratorios oficiales.
México, al demostrar la ausencia de los agentes patógenos causantes de estas enfermedades a través de dos años de vigilancia específica, ha logrado autodeclararse como libre de ambas infecciones. La medida permite mejorar el estatus sanitario y salvaguardar a la producción nacional de trucha, cuyo valor asciende a más de 532 millones de pesos.
Los acuerdos también establecen continuar con las medidas sanitarias de vigilancia, prevención, diagnóstico y control sobre la movilización y comercialización de la trucha de cultivo y sus productos, con la intención de garantizar que el país continúe libre de estos virus. Estas acciones están alineadas con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y otras disposiciones legales aplicables.
Con este avance en la sanidad acuícola nacional se mejoran las condiciones de competitividad para las y los productores locales, ya que facilita la comercialización de la trucha de cultivo mexicana, especialmente en el mercado internacional.
Los acuerdos consolidan el compromiso de México con la sanidad acuícola, el bienestar de la truticultura nacional y de las comunidades del país.
Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…
Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…
El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…
Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…
Todas las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación deben mejorar y no…
Alistan gran conmemoración del Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco y el…