País

Se desisten de amparos contra Tren Maya

México 18 diciembre.- El pasado 15 de diciembre asistieron a las instalaciones del Poder Judicial de la Federación, los pobladores de las comunidades El Carmen II y San José, ubicadas en Calakmul, Campeche. Ello, para desistirse de los amparos interpuestos contra el Tren Maya. Y es que fueron engañados por la Organización de la Sociedad Civil (OSC) llamada Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), para firmar en oposición al proyecto.

Relatan los pobladores que llegaban representantes de la OSC a sus hogares, ofreciéndoles hacerlos beneficiarios de diversos proyectos a cambio de sus firmas. Aprovechando que muchos de ellos no saben leer ni escribir e incluso, algunos de ellos ni siquiera hablan español.

El representante legal, Eleazar Dzib Ek, informó que sus representados se desisten del recurso legal por haber sido engañados al no explicarles el fondo real del asunto y porque de hecho, ellos están de acuerdo con la construcción del Tren Maya.

“Con este desistimiento están recalcando que nunca hubo un fundamento legal para estar en contra del tren, porque sus firmas fueron sacadas bajo engaños y otras falsificadas”, subrayó.

De acuerdo con el representante legal, unos fueron engañados por medio de dádivas y a otros les falsificaron sus firmas, no obstante: “Hoy vinieron a decirle al juez que están a favor del tren y que se desisten de esta demanda y que lo van a apoyar completamente”, precisó.

Otras intenciones

Dzib Ek señala que, además de ofrecerles dádivas, les decían que el proyecto del gobierno federal vulnera su cultura, daña el medio ambiente y otras cosas. Sin embargo el fondo era otro muy distinto, con lo que se consuma el engaño. Pero también se descubrió que varias de las firmas fueron falsificadas.

“Lo que aquí estamos haciendo es un trabajo comunitario. Yo fungía como comisario municipal Zoh-Laguna de Calakmul y entre todos los comisarios formamos un comité de defensa del tren. Y no tiene ninguna vinculación con alguna institución, solo es un trato entre las comunidades”, aclaró.

Con información de La Jornada

Redacción

Entradas recientes

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

5 horas hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

5 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

7 horas hace

Presentan “Zócalo: Ánimas y Sombras 2025”

El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…

8 horas hace

Visión global ante la crisis climática

Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…

14 horas hace

Clausuran pista de motocross por cambio de uso de suelo

Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…

1 día hace