Una superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el momento en que la órbita elíptica de la Luna la acerca a la Tierra, alcanzando su punto más cercano conocido como perigeo.
Esto hace que el satélite natural se vea hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una Luna llena común. El término “superluna” fue acuñado por el astrónomo Richard Nolle en la década de 1970.
La Superluna de Cosecha 2025 alcanzará su máximo esplendor el lunes 6 de octubre a las 21:48 horas (hora del Centro de México), de acuerdo a StarWalk.
Este fenómeno será visible a simple vista en gran parte del territorio mexicano y se podrá apreciar durante los días siguientes.
Este nombre proviene de una tradición agrícola que señala que la Luna llena más cercana al equinoccio de otoño, ocurrido el 22 de septiembre, marca el inicio de la cosecha de ciertos cultivos en el hemisferio norte.
En 2025, la Luna de Cosecha será la primera de tres superlunas consecutivas que cerrarán el año, seguidas por la Superluna del Cazador en noviembre y la Superluna de Frío en diciembre.
Además de la Superluna de Cosecha , durante octubre de 2025, ofrecerá una serie de fenómenos astronómicos:
Conjunción de Mercurio y Marte: Estos dos planetas estarán alineados en el cielo, ofreciendo una vista impresionante para los observadores.
Lluvias de meteoros: Se espera la actividad de varias lluvias de meteoros durante el mes, proporcionando oportunidades adicionales para la observación del cielo.
En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…
Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…
Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…
El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…
Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…
Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…