La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, dio cuenta de los avances de las acciones en materia ambiental en el tramo 4 del Tren Maya, que incluyen el cuidado de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos en Yucatán y las Áreas de Protección de Flora y Fauna de Yum-Balam y Otoch Ma’ax Yetel Kooh en Quintana Roo.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Semarnat también presentó la propuesta de nuevas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en los municipios de Kaua y Huhí en Yucatán, las cuales acumularán 2 mil 259 hectáreas.
A la fecha, en Yucatán suman 2 mil 509 hectáreas de superficie; contemplan El Zapotal, el Centro de Educación Ambiental, Ha’ Bin y Kitam. En Quintana Roo abarcan mil 604 hectáreas e incluyen a la Reserva Ecológica El Edén, Las Gatas y una zona de conservación en Benito Juárez, precisó.
El programa Sembrando Vida registra en toda la ruta del Tren Maya a 176 mil 734 pequeños productores. A través de esta iniciativa se reforestan 441 mil 835 hectáreas con más de 982 millones de plantas; colaboran 7 mil 243 Comunidades de Aprendizaje Campesino en 4 mil 834 viveros y biofábricas; significa una inversión social anual de 12 mil 726 millones de pesos, indicó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…
El próximo sábado 25 de octubre, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá…
Ante el cambio climático, y en particular el aumento de la temperatura de México con…
Por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental, la Procuraduría Federal de…
El Gobierno de México formalizó la hoja de ruta del Corredor Interoceánico del Istmo de…
Lo que tendría que ser una orientación ética sobre cómo se incluye la diversidad sociocultural…