Internacional

Denuncian apropiación cultural de Louis Vuitton

La colección Dolls by Raw Edges de su firma, aparece una silla (modelo R98619) que causó conmoción ya que el sillón valuado en 12,800 euros tenía consigo el estampado de la comunidad de Tenango.

La secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, pidió a la empresa francesa Louis Vuitton que aclarara si había contado con la colaboración de artesanos hidalguenses para hacerse de los elementos culturales del Estado.

 Alejandra Fausto, recalcó: “Nos sentimos obligados a consultarles, de manera respetuosa, si para la elaboración de la silla (…) buscaron y en su caso contaron con la colaboración de la comunidad y la de sus artesanos”.

Sin embargo, el gobierno mexicano aclaró que no se está cerrando al diálogo con el mundo cuando se trata artesanías indígenas, sino al contrario busca ampliar el intercambio y colaborar con las firmas para que juntos ayudan a valorar de estas artesanías y tomarlas como objeto de valor artístico 

Por lo que el gobierno mexicano invitó a la empresa francesa a participar en “una mesa de trabajo” junto con las comunidades indígenas para alcanzar “beneficios directos y concretos para todas las partes” y “dar el debido reconocimiento de la comunidad en la cual se efectuó la apropiación cultural”.

Para que así se llegue a un debido acuerdo que beneficie ambas partes, por lo que se espera que la empresa Louis Vuitton tome responsabilidad.

“Queremos construir puentes de entendimiento que nos permitan reconocer y divulgar el trabajo, las habilidades y las historias de miles de comunidades que todos los días dedican su trabajo, esfuerzo y habilidad a producir piezas únicas y originales que son, además, el sustento de muchas familias y desarrollo de las sociedades creadoras”, concluyó la titular de la Secretaría de Cultura.

Ya que esta no es la primera vez que una marca extranjera se hace de apropiación cultural.

Como fue el reciente caso de Carolina Herrera por retomar patrones de tres comunidades indígenas en sus vestidos.

A lo que el director creativo de la marca, Wes Gordon, se defendió diciendo que “rinde homenaje a la riqueza de la cultura mexicana” y reconoce “el maravilloso y diverso trabajo artesanal” del país.

Asimismo hay otra marcas que nunca dieron crédito a los artesanos y se apropiaron de ello reproduciéndolos en sus prendas como fue el caso con: Zara, Mango, Isabel Marant, y Rapsodia

Redacción

Entradas recientes

Recomendaciones para instalar la ofrenda del Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

6 horas hace

Los retos económicos de México ante el Mundial

Del millón de boletos vendidos para el Mundial, solo el 22% de los interesados logró…

6 horas hace

Conoce a los ganadores de los eCommerce México Awards

La primera edición de los eCommerce México Awards 2025 reconoció a las empresas, marcas, startups…

6 horas hace

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

24 horas hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

24 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

1 día hace