País

Lanzan Canastas Regionales del Bien Comer

Como parte de las acciones para valorar y conservar la agrobiodiversidad mexicana, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), a través de la Coordinación de Agrobiodiversidad y Recursos Biológicos, lanza dos iniciativas: las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) y el distintivo Saberes y Sabores Amigables con la Biodiversidad.

Las Canastas Regionales del Bien Comer (CRBC) reconocen y valoran la agrobiodiversidad vinculada a las costumbres, las tradiciones y la identidad cultural de las personas que habitan las diferentes regiones de México. Las CRBC son una iniciativa para recopilar información sobre la diversidad de alimentos, platillos y bebidas de uso cotidiano, de temporada, festivo e incluso aquellos en riesgo de pérdida.

Estas canastas, al ser regionales, buscan recuperar la identidad alimentaria y fortalecer la producción local respetando las temporadas de aprovechamiento; y al ser del bien comer, incluye alimentos con nutrientes clave para una vida saludable, que inciden en la buena alimentación de las y los mexicanos. De esta manera las Canastas Regionales del Bien Comer fortalecen el conocimiento sobre la diversidad alimentaria y contribuyen a la conservación de la agrobiodiversidad en favor de una alimentación saludable y sostenible.

Por otro lado, el valor que promueve el distintivo Saberes y Sabores Amigables con la Biodiversidad se basa en la contribución de las familias campesinas a la seguridad alimentaria y a la conservación tanto de la diversidad genética de cultivos como de la diversidad gastronómica y cultural de México. Este valor se respalda mediante el cumplimiento de las prácticas Amigables con la Biodiversidad en Agroecosistemas Tradicionales (ABAT). Estas prácticas son las razones de credibilidad del distintivo, se requiere un cumplimiento mínimo para reconocer a los productores que realizan prácticas ABAT.

El uso del distintivo Saberes y Sabores Amigables con la Biodiversidad permite la diferenciación, en mercados locales y regionales, de productos y servicios obtenidos de agroecosistemas tradicionales, cuya oferta se relaciona con el conocimiento y experiencia de las familias campesinas adquirida a lo largo de muchas generaciones. De esa manera, contribuyen a la conservación de la agrobiodiversidad y a tener una alimentación accesible, nutritiva y culturalmente adecuada, mejorando la calidad de vida de las personas.

Es así que las Canastas Regionales del Bien Comer ayudan a conocer el “qué” comer en la búsqueda de lo adecuado, sano y sustentable; y el distintivo Saberes y Sabores Amigables con la Biodiversidad ayuda al “cómo” adquirir estos alimentos o productos que provienen de la agricultura tradicional de México.

silchr69

Entradas recientes

Recomendaciones para instalar la ofrenda del Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

6 horas hace

Los retos económicos de México ante el Mundial

Del millón de boletos vendidos para el Mundial, solo el 22% de los interesados logró…

6 horas hace

Conoce a los ganadores de los eCommerce México Awards

La primera edición de los eCommerce México Awards 2025 reconoció a las empresas, marcas, startups…

6 horas hace

Dispositivo transforma orina en combustible

En promedio, cada ser humano saludable genera por día 1.4 litros de orina, compuesto por…

23 horas hace

Alertan riesgo para mascotas negras en Muertos y Halloween

Con la llegada de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México han…

24 horas hace

Profeco comparte recomendaciones para Día de Muertos

Las personas comienzan a prepararse para el próximo 1 y 2 de noviembre cuando se…

1 día hace